Saltar al contenido

Los aromas del Vino

Foto tomada de @puertadellobo

Una de las etapas de la cata es el olfato, el aroma es el olor agradable o fragancia desprendida por el vino, a su vez, permite la estimulación del sentido del gusto.  Los matices de la nariz del vino son infinitos y describir todos su aromas llevaría años de estudio así que se han dividido en 3 grupos, te platicamos sobre ellos.

 

Aromas primarios

Son los que se perciben a primera nariz que se coloca un poco alejada de la copa, estos aromas se pueden percibir desde que la botella es abierta y se rompen los primeros aromas, son los que predominan y entre ellos podemos encontrar:
  • Frutos rojos: habituales de variedades tintas, las fresas frescas pueden aparecer en rosados o tintos jóvenes, las fresas maduras o frambuesas son típicas del Tempranillo, las moras pueden aparecer en Syrah y el arándano en los Cabernet sauvignon.
  • Frutos negros: ciruelas pasas que se perciben en vinos maduros con envejecimiento en madera, por ejemplo, en Ternpranillos o Garnachas. 
  • Frutos tropicales: el más típico es la piña, que se encuentra en los blancos elaborados con Riesling, Gewurztraminer, Verdejos o Sauvignon blanc. El aroma a plátano que se percibe en algunos Chardonnay o tintos elaborados con Tempranillo, Merlot, Garnacha o Syrah es un aroma secundario propio de la fermentación.
  • Frutos de árbol: la manzana o la pera son frutas percibidas en vinos blancos Chardonnay, Moscatel o Riesling.
  • Cítricos:limón, naranja, lima o pomelo son los aromas propios de los vinos blancos de climas fríos, como las variedades de uva Riesling o Gewurztramioner, que pueden aparecer también en Malvasías de Canarias.
  • Hierbas y especias: las especias más populares en el mundo del vino son pimienta negra, pimienta rosada, pimienta blanca, canela, clavo, nuez moscada, vainilla, entre otras.
  • Flores: pueden ser flor de espino se puede apreciar en Chardonnay, flor de acacia se puede encontrar en jóvenes blancos elaborados con Chardonnay, rosas se puede apreciar este aroma en vinos blancos de Riesling o Gewurztraminer, o en Moscatel y Violetas se pueden apreciar en vinos jóvenes de maceración carbónica y en los tintos elaborados con Syrah.
  • Terroso: las uvas conocidas por sus perfiles terrosos incluyen Sangiovese, Nebbiolo, Cabernet Sauvignon, Franco cabernet, Merlot, Tempranillo y Mencía muestra notas terrosas como tierra, brasas humeantes, grafito y silla de montar gastada. 
primarios

Aromas secundarios

Aquellos que se liberan cuando se hace girar el vino en la copa y que nos dan información sobre los procesos fermentativos que se han producido en el vino. Los percibimos a segunda nariz cuando la acercamos a la copa y entre ellos se encuentran:
  • Lácteos: tales como los aromas a mantequilla, son más propios de los blancos y se pueden encontrar en Chardonnay; también, en algunos tintos jóvenes elaborados con Tempranillo o Merlot. Estos aromas surgen de la transformación del ácido málico en láctico, aportando toques de yogur, queso o mantequilla.
  • Pan:  procedentes de la fermentación alcohólica. Son característicos los aromas de pan recién hecho, brioches, etc., aromas que proceden de la fermentación de las levaduras, de la crianza sobre sus lías, etc. Se pueden encontrar claramente en blancos de Chardonnay, Viura y en espumosos.
  • Barniz: es un olor característico en los vinos muy viejos o en los destilados fruto de una oxidación alcohólica después de un largo envejecimiento en toneles. Los rasgos de las maderas barnizadas hace tiempo se acercan a los olores que desprenden los aguardientes envejecidos en madera.
  • Balsámico: aroma penetrante y sensación de frescura. Esta sensación aromática suele darse en algunos vinos de crianza envejecidos al sol. Por ejemplo el pino, la resina, el enebro, y el eucalipto.
secundarios

Aromas terciarios

Los aromas terciarios son los que detectamos en el retrogusto o buqué son totalmente abiertos y el resultado de los procesos que experimenta el vino a lo largo de su paso por madera de roble.
    • Frutos secos: las almendras o las nueces se relacionan con las crianzas biológicas, tradicionales en los vinos de Jerez.
  • Flores secas: los moscateles más finos evocan el olor de la flor de saúco o de la rosa. La valeriana o la flor de cassis se encuentran en algunos vinos de sauvignon blanc y la manzanilla aparece en algunos finos jerezanos.
  • Miel: aromas que se pueden encontrar en vinos licorosos dulces, Pedro Ximénez, Moscatel.
  • Madera:la madera tiene perfume, el cual cede al vino durante el contacto prolongado en la guarda. Indistintamente de si son blancos o tintos, los vinos con crianza adquirirán notas amaderadas.
  • Vainilla: se encuentra en vinos criados en barricas de roble nuevo, porque la vainillina se desprende  de la madera, se nota de forma más marcada en vinos bien estructurados ya sean tintos o blancos.
  • Empireumáticos: se refieren a notas ahumadas en vinos, agradables, serán notas a heno, té, tabaco, café, almendras tostadas y caramelo quemado.
tercearios

Estas con algunos de los aromas del vino ¿los has catado? Te invitamos a que visites nuestra sección de Bienvenido y escoge alguno de los viñedos para reservar una cata, atrévete a vivir esta experiencia.

Compartir:

¿Quieres recibir más noticias del mundo del vino?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Más para explorar

¿Te gustaría ser parte de B de Vino?

Cuéntanos más sobre ti:

Se parte de nuestra

pasión

Recibe las últimas noticias:

¿Eres mayor
de edad?

(+18 años)